La Importancia de la Marca Personal en la Hostelería
La marca personal es un elemento clave en la industria de la hostelería. No se trata solo de competencias y habilidades profesionales, sino de combinar experiencias y talentos para ser auténtico.
¿Cómo Puede un Restaurante Desarrollar su Propia Marca Personal?
Según Javier Manchón, Responsable de Relación con Asociaciones y Campus Hostelería de España, el proceso de creación de una marca personal implica diferentes fases que requieren una planificación meticulosa para lograr resultados efectivos.
Manchón destaca que “la metodología para crear una marca personal consiste en retratarte con autenticidad, identificar en qué puedes aportar un valor diferencial y comunicarlo eficazmente al público”.
Claridad en los Objetivos
El dueño del restaurante Bichi, Juan Alfaro, coincide en que el primer paso es tener una visión clara de los objetivos que se desean alcanzar. Esto está estrechamente relacionado con la identidad personal, la forma de ver el mundo y el concepto que se tiene en mente, para luego darle forma y hacerlo realidad.
La Coherencia de la Marca Personal en el Negocio
Javier Manchón comparte con Sivarious que, al aplicar la marca personal al negocio, “es esencial asegurarse de que lo que transmitimos a las personas a través de nuestra imagen y acciones se refleje también en nuestro establecimiento a través de elementos como la carta, el trato al cliente, el modelo de negocio y las actividades en el local”.
La Capacidad de la Marca Personal para Atraer y Fidelizar Clientes
La marca personal puede ser un factor crucial para atraer y fidelizar a los clientes, lo cual, según Manchón, distingue a un restaurante del resto. “Cuando un negocio proyecta una imagen coherente hacia el exterior, se percibe como más auténtico, especialmente cuando se respalda con una estrategia de marca personal”, destaca.
Además, Juan Alfaro enfatiza que “este valor añadido es de gran importancia y contribuye a destacar, haciéndote ‘especial’ en comparación con otros establecimientos”.
La Universalidad de la Marca Personal en la Gastronomía
La marca personal no es exclusiva de grandes grupos. Juan Alfaro, propietario del restaurante Bichi, destaca ejemplos como Dabiz Muñoz de DiverXo, conocido por su “concepto gamberro lleno de contrastes en un espacio de decoración vanguardista con muchas sorpresas”. Además, menciona a otros cocineros como Chicote, Karlos y Eva Arguiñano, Martín Berasategui y Dani García. Alfaro señala que en estos casos, todos los restaurantes y proyectos llevan el nombre de los chefs y, inevitablemente, reflejan su marca personal.
Ejemplos de Éxito en la Integración de la Marca Personal
Javier Manchón destaca a personas como Mario y Carlos Gelabert, propietarios de The Fitzgerald Burger, como ejemplos de quienes han sabido trasladar su marca personal a su negocio. “Si hablas con ellos y sigues sus redes, puedes ver claramente cómo sus valores y personalidad están perfectamente integrados en lo que transmiten en sus locales”, explica Manchón. También menciona a Javier Muñoz, el chef y director ejecutivo de gastronomía del Palacio de Cibeles, quien logra transmitir una sensación de familiaridad y acogimiento que el Grupo Adolfo ha transmitido durante muchos años.
La Marca Personal al Alcance de Todos los Establecimientos
Manchón destaca que a veces parece que la marca personal se asocia solo a grandes grupos y establecimientos, pero señala que “nada más lejos de la realidad”. De hecho, cualquier establecimiento, desde la taberna del pueblo hasta la cafetería de la esquina, tiene el potencial para aplicar la marca personal de manera efectiva.
La Relevancia de las Redes Sociales en la Gastronomía
Los restaurantes deben esforzarse por tener una presencia activa en las redes sociales. Según Juan Alfaro, propietario del restaurante Bichi, el primer paso para los hosteleros es “identificar dónde se encuentra su público objetivo y utilizar canales específicos para llegar a ellos, ya que no todos son adecuados para todos los negocios”. Además, destaca la importancia de contar con “material gráfico de calidad, que incluya fotografías y vídeos, manteniendo una estética coherente con la marca personal”.
Definir un Mensaje y Mantener la Comunicación
Alfaro enfatiza que es esencial definir el mensaje y la forma de comunicación con el público. Una vez que se haya creado este contenido, es fundamental trabajar en la presencia en los canales seleccionados. También subraya la importancia de mantener un contacto activo con el público, respondiendo a los mensajes de manera ágil, interactuando con los seguidores y gradualmente construyendo una comunidad leal.
Utilizar las Redes Sociales para Contar Tu Historia
Según Alfaro, las redes sociales son canales que sirven para mostrarse y deben ser utilizados para compartir información sobre el restaurante, sus productos, su historia, proyectos, el equipo que lo respalda, los valores de la marca y cómo trabajan en ellos, así como destacar a los clientes que los visitan. Esta estrategia contribuye a definir la marca y añadir valor a la misma.